Lunes a Jueves
09:00-14:00 (Horario verano)
Viernes
09:00-14:00
(Antes de dar tu consentimiento debes de leer la información sobre protección de datos que se presenta aquí )
Información básica Protección de Datos | |
Responsable | METAMED MEDIACIÓN, S.L. / B54597489 |
Finalidad | Gestionar su relación con nosotros y gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos en caso que nos autorice. |
Legitimación | Consentimiento del Interesado |
Destinatarios | Encargados y subencargados de tratamiento de datos. Cesiones a terceros por imperativo legal. |
Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal |
Aseguramos cualquier obra de arte que tenga un valor artístico en el mercado del arte: pinturas, esculturas, tapices, muebles antiguos, alfombras, obras gráficas, vidrio, orfebrería, grabados, fotografía, porcelana, libros, etc
Información básica Protección de Datos | |
Responsable | METAMED MEDIACIÓN, S.L. / B54597489 |
Finalidad | Gestionar su relación con nosotros y gestionar el envío de información y prospección comercial y envío de boletines informativos en caso que nos autorice. |
Legitimación | Consentimiento del Interesado |
Destinatarios | Encargados y subencargados de tratamiento de datos. Cesiones a terceros por imperativo legal. |
Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal |
El Seguro de Obras de Arte de Metamediación garantiza la conservación del patrimonio, sea cual sea el vínculo que tengas con el sector del arte, ya que está especialmente diseñado tanto para coleccionistas privados como para museos, fundaciones y exposiciones. En función de las necesidades de aseguramiento de los objetos de arte, podrás diseñar tu seguro a medida.
Se entiende por tal, aquellos objetos que por distintas causas aportan un contenido artístico, histórico artístico, de contenido cultural con independencia de la época a que pertenezca. A modo de ejemplo citaremos: cerámicas, mobiliario antiguo, cuadros, grabados, pinturas artísticas, litografías, esculturas, tapices, alfombras, libros, manuscritos, joyas, metales preciosos, sellos (filatelia) y monedas (numismática) con valor coleccionable.
En efecto, por sus características, estas cláusulas siempre requieren una atención especial pero en el Seguro de Obras de Arte, debido a toda la complejidad que soporta, consideramos que su notabilidad es aún mayor. Citamos algunas:
Depreciación o demérito artístico: Está cubierto cuando sea consecuencia de un riesgo garantizado.
Descabalamiento: Están cubiertos los daños que sufra cada uno de los objetos individualmente. No será responsabilidad de la aseguradora la depreciación del valor «como grupo», colección o pareja.
Fotografía: La compañía cubrirá el coste de realizar una copia a partir del negativo original y empleando la misma técnica.
Daños a marcos y cristales protectores: No están cubiertos. Sí es responsabilidad del asegurador los daños que sufra la obra como consecuencia de la rotura del cristal protector.
Opción de compra: Aún en el supuesto que la obra extraviada haya sido indemnizada, los propietarios no perderán el derecho de recompra.
Museos: Cuando las obras pertenezcan a colecciones de museos, al margen de la dimensión de los daños, las obras seguirán perteneciendo a la misma propiedad, que figuraba como tal, antes de que se produjera el siniestro.
Terrorismo: Las grandes aglomeraciones que se producen en las estancias de exposiciones, ha dado lugar a modificar esta cobertura. Frecuentemente se asegura el riesgo de terrorismo en el traslado de las obras y es excluido en las estancias. Los responsables de las exposiciones suelen acudir al reaseguro, en solicitud de garantías para la cobertura de terrorismo.
Exclusiones: Enumeramos las más comunes: Desgaste natural, envejecimiento, deterioro gradual, oxidación, polución o contaminación ambiental, embalaje no apropiado, deterioro por filtraciones, etc.
Para el propietario particular que invierte en arte, protege con este seguro su inversión. Para el propietario amante del arte, además de asegurar el valor económico, protege el legado de su colección.
Cuando se trata de empresas privadas e instituciones tienen el deber y la obligación de conservar y si es posible incrementar, el patrimonio de alto valor histórico, artístico y cultural. Pintura, escultura, tapicería y otras artes, son manifestaciones de la cultura religiosa, musical, literaria, etc., y forman parte de la historia e idiosincrasia de un país y de su pueblo.
Cuando se trate de un propietario privado de obras de arte, interesado en asegurar sus obras en el domicilio donde habita habitualmente, los requisitos que le exigirá la aseguradora en la mayoría de los casos, serán:
Si por el contrario, lo que se desea es asegurar el transporte de determinadas obras de arte, su permanencia en otro lugar por un tiempo ya fijado y la devolución al domicilio anterior, además de los requisitos relacionados anteriormente, necesitaran conocer:
Una vez que la póliza ha sido contratada, la compañía aseguradora suele enviar un experto que se ocupa de comprobar el estado de las obras, sistema de embalaje e informa sobre las medidas de seguridad que se deben adoptar.
(Generalmente los transportistas y las personas que intervienen en el embalaje e instalación de las obras de arte, están exentos de responsabilidad. Esto se debe a los importes tan elevados de los objetos que han de manipular.)